Los microtraumas cotidianos que afectan a tu columna (aunque no los notes)

Cuando pensamos en lesiones de la columna, solemos imaginar grandes caídas, accidentes de tráfico o esfuerzos intensos. Sin embargo, lo que más suele afectar a tu columna y a tu sistema nervioso son los microtraumas diarios: pequeños gestos, posturas o movimientos repetidos que, aunque pasan desapercibidos, generan un impacto acumulativo en tu salud.

¿Qué son los microtraumas?

Un microtrauma es un estrés físico repetitivo y de baja intensidad que se aplica sobre la columna o el sistema nervioso con el tiempo (1). Aunque por sí solo no provoque dolor inmediato, la repetición diaria altera la función articular, muscular y neurológica, lo que puede terminar generando molestias, rigidez o incluso lesiones a largo plazo (2).

Ejemplos de microtraumas en tu día a día

  • Postura frente al ordenador: Pasar horas sentado con la cabeza inclinada hacia adelante aumenta la presión en las vértebras cervicales (3).

  • Uso del móvil: El llamado text neck se produce al mirar hacia abajo constantemente para revisar el teléfono (4).

  • Conducir durante largos periodos: Las vibraciones del coche y la falta de movimiento afectan a la zona lumbar y la pelvis (5).

  • Mochilas y bolsos pesados: Cargar siempre de un lado genera un desequilibrio muscular y articular (6).

  • Movimientos repetitivos: Acciones como levantar objetos en el trabajo, girar en la misma dirección o inclinarse de manera frecuente suman estrés a la columna (7).

¿Por qué son tan importantes?

Aunque no los notes en el momento, estos microtraumas producen adaptaciones en tu postura y en tu sistema nervioso. Con el tiempo, estas adaptaciones pueden provocar dolor, pérdida de movilidad o un menor rendimiento en tu vida diaria (2,7).

La quiropráctica ayuda a detectar y corregir estos desequilibrios antes de que se conviertan en problemas mayores, restaurando la función natural de la columna y del sistema nervioso (8).

Reflexión final

Cuidar tu columna no significa solo actuar cuando hay dolor. Ser consciente de los microtraumas cotidianos y tomar medidas preventivas —como ajustar tu postura, moverte regularmente y acudir a chequeos quiroprácticos— es la mejor manera de proteger tu salud a largo plazo.


En Centre Quiropràctic Barberà estamos aquí para acompañarte

Nuestro objetivo es ayudarte no solo a aliviar síntomas, sino a potenciar tu salud de forma integral. A través del cuidado quiropráctico, apoyamos a tu sistema nervioso para que funcione de la mejor manera posible, y así puedas disfrutar de una vida con más energía, equilibrio y bienestar.

Centre Quiropràctic Barberà
Calle Escultor Llimona 3, 1° Piso
Barberà del Vallès, 08210
+34 601 438 501

Reserva tu primera visita online por solo 65 € (precio en clínica 75 €): Haz tu reserva aquí


Referencias

  1. Luoma K, Riihimäki H, Luukkonen R, Raininko R, Viikari-Juntura E, Lamminen A. Low back pain in relation to lumbar disc degeneration. Spine. 2000;25(4):487-92.

  2. Seaman DR. Spinal biomechanics, pain, and chronicity. J Manipulative Physiol Ther. 1997;20(1):45-50.

  3. Szeto GPY, Straker L, O’Sullivan PB. A comparison of symptomatic and asymptomatic office workers performing monotonous keyboard work—1: Neck and shoulder muscle recruitment patterns. Manual Ther. 2005;10(4):270-80.

  4. Hansraj KK. Assessment of stresses in the cervical spine caused by posture and position of the head. Surg Technol Int. 2014;25:277-9.

  5. Porter JM, Gyi DE. The prevalence of musculoskeletal troubles among car drivers. Occup Med (Lond). 2002;52(1):4-12.

  6. Skaggs DL, Early SD, D’Ambra P, Tolo VT, Kay RM. Back pain and backpacks in school children. J Pediatr Orthop. 2006;26(3):358-63.

  7. Punnett L, Wegman DH. Work-related musculoskeletal disorders: The epidemiologic evidence and the debate. J Electromyogr Kinesiol. 2004;14(1):13-23.

  8. Haavik H, Murphy B. The role of spinal manipulation in addressing disordered sensorimotor integration and altered motor control. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768-76.