El impacto de la mala postura en la salud de la columna vertebral
En la vida moderna, pasamos cada vez más tiempo frente a pantallas, trabajando sentados o mirando el móvil. Estos hábitos favorecen la aparición de posturas inadecuadas, que no solo generan dolor o incomodidad, sino que también tienen un impacto profundo en la salud de la columna vertebral y del sistema nervioso.
¿Qué ocurre cuando mantenemos una mala postura?
La columna vertebral es mucho más que una estructura de soporte: protege al sistema nervioso y permite que cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo reciba la información necesaria para funcionar correctamente.
Cuando mantenemos una postura incorrecta de forma repetida o prolongada, se producen:
-
Tensión muscular crónica, especialmente en cuello y espalda alta.
-
Sobrecarga en discos intervertebrales, lo que puede acelerar el desgaste y favorecer hernias o artrosis.
-
Compresión nerviosa, que afecta no solo al movimiento, sino también al buen funcionamiento de los órganos.
-
Alteraciones en la respiración y la circulación, al limitar la expansión torácica y la oxigenación.
Más allá del dolor: efectos globales de la postura
La investigación científica ha demostrado que la postura no solo influye en la salud física, sino también en la energía, la capacidad respiratoria y hasta en el estado de ánimo.
-
Una postura encorvada reduce la capacidad pulmonar y está asociada con niveles más bajos de energía (1).
-
La postura corporal también influye en la percepción de confianza y en el bienestar emocional (2).
El papel del cuidado quiropráctico
El cuidado quiropráctico se centra en detectar y corregir desajustes vertebrales (subluxaciones) que pueden originarse por malas posturas y estrés acumulado. Al mejorar la alineación de la columna se favorece:
-
Una mayor movilidad articular y reducción del dolor.
-
Una mejor función neurológica, optimizando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
-
La prevención de problemas futuros, promoviendo bienestar a largo plazo.
Recomendaciones para mejorar tu postura
Además del cuidado quiropráctico, puedes incorporar hábitos sencillos en tu día a día:
-
Ajusta la pantalla del ordenador a la altura de los ojos.
-
Evita mirar el móvil con el cuello inclinado hacia adelante (“cuello de texto”).
-
Realiza pausas activas cada hora: estírate, camina, mueve los hombros.
-
Refuerza tu core (zona abdominal y lumbar) con ejercicios de estabilidad.
-
Revisa tu postura al trabajar, conducir o descansar.
En Centre Quiropràctic Barberà te ayudamos a mejorar tu postura, aliviar molestias y cuidar tu columna para que disfrutes de más energía, menos dolor y mayor bienestar.
Oferta exclusiva online: reserva y paga tu primera visita con tarjeta de crédito o débito a través de nuestra web por 65 € (10 € de descuento sobre el precio en clínica de 75 €).
Reserva tu primera visita aquí
Calle Escultor Llimona 3, 1º Piso – Barberà del Vallès
Tel/WhatsApp +34 601 438 501
Referencias
-
Koseki T, Kakizaki F, Hayashi S, Nishida N, Itoh M. Effect of forward head posture on thoracic shape and respiratory function. J Phys Ther Sci. 2019;31(1):63–68.
-
Peper E, Lin I-M, Harvey R, Perez J. How posture affects memory recall and mood. Biofeedback. 2017;45(2):36–41.



